Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2020

Reseña: Crepúsculo, Stephene Meyer.



Titulo: Crepúsculo
Autor/a: Stephenie Meyer
Páginas: 514


Cuando Isabella Swan se muda a Forks, una pequeña localidad del estado de Washington donde no deja de llover, piensa que es lo más aburrido que le podía haber ocurrido. Pero su vida da un giro excitante y aterrador una vez que se encuentra con el misterioso y seductor Edward Cullen. Hasta ese momento, Edward se las había arreglado para mantener en secreto su identidad vampírica, pero ahora ya nadie está a salvo, ni siquiera la persona a quien él más quiere: Isabella.



24 de mayo de 2020

Reseña: Confesiones de un millenial



Titulo: Confesiones de un millenial
Autor/a: P. Javier Gaxiola, LC, Rorro Echávez
Editorial: autopublicado
Páginas: 154

Pablo es un joven millennial y godínez ejecutivo de la Ciudad de México lleno de preguntas existenciales y sin muchas ganas de vivir. Una tarde, se encuentra por casualidad con un sacerdote católico en una plaza comercial y a partir de ser encuentro, comienza un “cateo” por correo electrónico. En ese diálogo, Pablo orilla al sacerdote a responderle todos sus cuestionamientos sobre el sentido de la vida, la existencia de Dios, el sexo, las adicciones, las relaciones amorosas y muchas otras dudas que no dejan a Pablo en paz.

Este libro es una provocación; es una historia que te lleva a tus límites, y pone sobre la mesa temas de actualidad que terminan afectando tu existencia y decisiones diarias. Los autores, amigos en vida real, se atrevieron a agarrar el toro por los cuernos, y afrontar juntos algunas de las preguntas que a menudo no encuentran respuestas. A través de una historia de ficción, basada en su propia amistad, presentan temáticas tan actuales y tan antiguas como la misma existencia humana.

16 de mayo de 2020

Reseña: Una llama entre cenizas.





Titulo: An Ember in the Ashes
Autor/a: Sabaa Tahir
Editorial: Pinguin Random House
Paginas: 446

En un mundo regido por la ley marcial de la Roma Antigua, el precio de la desobediencia es la muerte. Laia y su familia sobreviven en los callejones más pobres, sin cuestionar el orden establecido. Han visto lo que les pasa a quienes se atreven a desafiarlo.
Cuando encarcelen a su hermano por traición, Laia se verá obligada a acudir a la resistencia. A cambio de su ayuda, deberá espiar para ellos en la Academia Militar. Allí conocerá a Elias, el soldado más prometedor del Imperio y también su mayor opositor.
Laia es esclava, Elias es soldado. Ninguno de los dos es libre. Solo uniendo sus destinos podrían cambiar el de todos.

9 de junio de 2018

Reseña: Warcross, Marie Lu



Titulo: Warcross
Autor/a: Marie Lu
Editorial: V&R YA
Páginas: 513

Para ellos, Warcross es mucho más que un juego, es un modo de vida. 

La obsesión comenzó hace unos años y ahora los seguidores de Warcross están dispersos por todo el mundo, algunos ansiosos por escapar de la realidad y otros, esperando hacer algún negocio. Emika Chen, una joven hacker, trabaja como cazarrecompensas persiguiendo a los jugadores de Warcross que hacen apuestas ilegales. Pero el mundo de los cazadores es muy competitivo y sobrevivir en él se convierte en una verdadera hazaña. Emika necesita dinero y se arriesga a ingresar ilegalmente al juego inaugural del Campeonato Internacional de Warcross... y, por una falla técnica, termina metiéndose dentro de la acción y convirtiéndose en furor de la noche a la mañana.

27 de mayo de 2018

- Reseña: Por una rosa, (varios autores) -



Titulo: Por una rosa
Autor/a: Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas.
Editorial: Ellas de Montena (sello de Me gusta leer)
Páginas: 189


¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?
¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior.
Tres autores. Tres cuentos. Un clásico.


19 de mayo de 2018

- Reseña: La dama de las camelias, Alexander Dumas (hijo) -



Titulo: La dama de las camelias
Autor/a: Alexander Dumas (hijo)
Editorial : Mestas Ediciones
Páginas: 234
En el año 1844, Alexandre Dumas, viviendo con su padre en Saint Germain, en Laye, conoció a una joven cortesana parisina de nombre Marie Duplessis, que mantuvo distintas relaciones con destacados personajes de la vida social de la capital y que le inspiraría a escribir su novela más conocida, La dama de las Camelias, publicada por primera vez en 1848. Ambientada en París y sus alrededores y escrita en un sencillo lenguaje nos narra la vida de su protagonista, la deseada cortesana Margarita Gautier, una de las más seductoras heroínas de la literatura romántica.


La obra, que comienza con el funeral de la protagonista, tuvo un enorme éxito, hasta el punto que inspiró a Giuseppe Verdi a escribir su conocida ópera La traviata.

9 de octubre de 2017

Reseña: Caraval, Stephanie Garber



Titulo: Caraval
Autor/a: Stephanie Garber
Editorial: Planeta
Páginas: 424


"Recuerda, sólo es un juego…"

Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre.
Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre.
Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…

3 de octubre de 2017

Reseña: Yo antes de tí, Jojo Moyes.




Titulo: Yo antes de tí
Autor/a: Jojo Moyes
Editorial: Suma
Páginas: 487


Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color. Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.


Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?



18 de septiembre de 2017

Reseña: La Joya, Amy Ewing



Titulo: La Joya
Autor/a: Amy Ewing
Editorial: V&A
Páginas: 398

La Joya es riqueza
La Joya es belleza
La Joya es realeza

Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión.
Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada de la Joya.
Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con tal de obtener poder. Pero, lo que es aún peor, se dará cuenta de que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que jamás imaginó.
Ahora debe encontrar una manera de sobrevivir, de escapar de ese futuro para el que tanto la prepararon, antes de que sea demasiado tarde…

“Con una trama sólida y provocativa y unos personajes irresistibles, La Joya me mantuvo atrapada hasta el último y asombroso giro. ¡Necesito la continuación!”.
–Andrea Cremer, autora de la saga Nightshade


11 de septiembre de 2017

Reseña: Heartless, Marissa Meyer



Titulo: Heartless (Sin Corazón)
Autor/a: Marissa Meyer
Editorial: VRYA
Páginas: 587


Mucho antes de convertirse en el terror del País de las   Maravillas, la Reina de Corazones era una chica que tan   solo quería enamorarse. Catherine es una de las jóvenes   más deseadas de Corazones.
Es la favorita del Rey. Pero ella quiere vivir bajo sus   propias reglas y tomar las riendas de su vida. Pero ¿a qué  precio?

"Meyer combinó elementos de la oscuridad y de la luz,   del destino y del libre albedrío, del amor y del odio, en   una historia inolvidable sobre cómo la Reina de   Corazones dejó de ser una joven que soñaba con el   verdadero amor y la libertad y se convirtió en una cruel   mujer que todos recuerdan por su frase Que le corten la   cabeza?"-School Library Journal


21 de agosto de 2017

Reseña: Olivia: Enfermiza Obsesión, Giselle Schwarzkopf



Titulo: Olivia: Enfermiza Obsesión
Autor/a: Giselle Schwarzkopf
Editorial: Nova Casa Editorial
Páginas: 365


Olivia juega con muñecas. Les corta la cabeza. Olivia tiene once años. Finge ser menor. Usa vestidos rosas y pequeños moños rojos. 
Olivia es un monstruo. 
Mató a su gato y... 
Un monstruo no puede ser amado. 
Un monstruo no puede ser salvado. 
Avan  tiene dieciocho y ama enfermizamente a Olivia. 


7 de agosto de 2017

Reseña: Y por eso rompimos, Daniel Handler

Y por eso rompimos, Daniel Handler

Ver las imágenes de origen


Titulo: Y por eso rompimos
Autor: Daniel Handler
Editorial: Alfaguara 
Paginas: 372

Y por eso rompimos es la historia de una ruptura; una historia de amor con sabor agridulce que nos lleva a los lugares más intensos y románticos de la relación entre Min y Ed, pero también a los instantes de incomprensión que han acabado con su historia de amor. Min está de camino a casa de Ed, lleva una caja en sus brazos; una caja repleta de todos esos buenos y malos momentos que han marcado su relación. Una relación tan real como la vida misma. La historia de Min y Ed podría ser la tuya…

31 de julio de 2017

Reseña: Marca de nacimiento (1/3), Caragh M. O'Brien

Marca de nacimiento (1/3), Caragh M. O'Brien

Resultado de imagen de MARCA DE NACIMIENTO LIBRO

Titulo: Marca de Nacimiento
Autor/a: Caragh M. O´Brien.
Editorial: Everest 


No necesitaba oírlas con claridad para saber que eran de lastima. Lo único que hacía más daño era lo que no decían: rara. 

En un mundo futuro agostado por el sol inclemente, donde el agua es más valiosa que el oro, hay quienes viven dentro de las murallas del Enclave y quienes, como Gaia Stone, comadrona de dieciséis años, viven extramuros. Gaia siempre ha creído que su deber, como el de su madre, es entregar una pequeña cuota de bebés saludables a los residentes del Enclave a pesar de que, fuera del recinto, nadie vuelve a tener noticia de ellos. Sin embargo, cuando aquellos a quienes sirve tan escrupulosamente, encarcelan a sus padres, se cuestiona todas sus creencias. Gaia solo puede hacer dos cosas: entrar en el Enclave para rescatar a sus padres o morir intentándolo. 



Hola pequeños pimpollos, el día de hoy traigo una reseña sobre un libro que seguramente le va encantar a los amantes de los mundos distópicos (y obvio, a todos los que como a mí, les gusta esa enfermiza mezcla entre amor-odio-acción).

Esta historia que yo considero como una joya literaria se llama “Marca de Nacimiento”, primer libro de una trilogía de la escritora estadounidense, Caragh O’Brien (no, no es pariente de Dylan O'Brien).
Tranquilos que la marca no es un lunar atómico.  


Cuando leí la sinopsis de este libro me llamó la atención ya que a mí siempre me ha interesado todo lo que respecta la medicina y los bebés, además, la protagonista tiene más o menos mi misma edad, así que no tuve más remedio que leerlo para satisfacer mi curiosidad.  Sin embargo, voy a admitir que al inicio me frenó un poquito el hecho de que en la sinopsis no se mencionara el nombre de algún chico guapo, y la palabra amor no daba luces. Pensé que quizás se trataba de un libro de pura acción, y yo teniendo tantos libros románticos en mi lista de espera no iba a leerme casi 500 páginas de puro correr o morir (quienes ya leyeron la saga de Maze Runner entenderán la referencia).

Decidí preguntarle a mi fiel amigo Google, y encontré que ciertas reseñas decían que, efectivamente, entre todo ese ajetreo había alguno que otro momento romanticón, y yo “manos para que los tengo”, ya estaba viendo como conseguía el libro.

A mi gusto creo que a la autora le faltó un poquito explotar esa área de la novela (romance) porque me pareció que no estaba tan bien desarrollada como otras partes de la historia, ya sea el misterio y la acción. No sé, me pareció que escribió sobre enigmas y mensajes codificados y a la mitad de la novela paró de escribir y pensó: “Oh, es cierto, al inició hablé de este chico, pongámoslo diez capítulos más tarde y empecemos un romance con la protagonista”. Bueno, tal vez exagero un poco, pero yo lo sentí más o menos de ese modo.

Aunque no fue un libro que comenzó exactamente como yo me lo imaginaba y me decepcionó en varias partes, parecerá ilógico, pero me atrapó desde la primera página y creo que fue por la manera en la que describe al personaje de Gaia, la protagonista de la historia.
Su actitud y apariencia no siguen el canon de belleza habitual que utilizan los escritores para sus personajes femeninos. Eso sinceramente me encantó porque me refrescó la imaginación de tanto “cabello largo, cuerpo esbelto y ojos preciosos”.  Tengo que darle créditos a la autora por su creatividad en este aspecto.

Resultado de imagen de marca de nacimiento
Source: http://laestrellademicamino.blogspot.com
Aunque si existieron partes en las que no la soporté, me parecía muy necia en ciertos momentos en donde la necedad sobraba,  y también me enfadé un poco cuando  comenzaba con sus complejos. Es un personaje que, a mi parecer no se quiere ni a palos; esto tiene dos polos opuestos, porque de un lado nos podemos identificar con el personaje, ya que como todos tiene sus pro y sus contras; y por otro lado, puede llegar un momento en el que te den ganas de entrar al libro y gritarle: ¡Pero quiérete un poquito, yo sé que es difícil, pero por favor, haz el intento! 
Bueno, y esto lo escribo después de haber puesto como mil marcadores en las frases corta venas de Gaia, porque a decir verdad si hubieron algunas (por no decir la mayoría) que me llegaron al alma. Pueden leerlas haciendo clic aquí, por si no me creen. 

Entre otras cosas, también me gustó mucho el ritmo de la historia. No es tan agitado como el de otras novelas en donde ocurre una cosa y después otra más intensa todavía; en realidad, aunque sí hay ajetreo, lo primordial de la historia es el misterio. Desde el inicio está presente esa incertidumbre de no saber a dónde ir, o que va pasar, o como funciona tal cosa; y se mantiene así hasta el final.

Y no se preocupen. La autora se toma el tiempo de ir explicándolo todo poco a poco para que uno no se pierda entre tantas palabras, y si bien a veces me pareció un poco tedioso tanto detalle, realmente fue necesario que se extendiera en algunas partes para no dejar cabos sueltos.

Ahora, con respecto a Grey. No, no Christian.

Honestamente no tuve un clic inmediato con este personaje, es más, me cayó medio mal porque me pareció abusivo y de poco fiar; pero conforme avanzaba la historia comenzó a ganarse mi confianza y con el paso de las páginas también se robó mi corazón.  Me hubiese gustado que tuviera más interacción con Gaia, a decir verdad, la relación que se forma entre ellos no me parece exactamente solidad, pero como mínimo cubrió la mayor parte de mis expectativas. Además, debo de admitir que su pasado me ha dejado con la boca abierta, enserio que no me lo esperaba. 

Resultado de imagen de birthmarked book
Source: Pinterest.com
Por otro lado, me pareció asombrosa la manera en la que la escritora resolvía las historias de cada uno de los personajes, tanto primarios como secundarios. Hace una mezcla entre todos para que al final tengan una conexión y sea fácil asociarlos. Me gustaría darles ejemplos, pero estaría dando spoilers, así que prefiero que ustedes lean el libro y lo observen por si solos.
Algo muy importante que tiene que saber antes de leer esta novela es que hay escenas un poco graficas sobre los partos. A decir verdad, después de haber leído la historia me quedó muy claro que yo no quiero ser (ni sería buena) médica obstetra, me desmayó antes de si quiera poder tocar la cabeza del bebé, y ni hablar de la sangre, o de los gritos de las mujeres cuando están en parto.
También quiero decirles, o más bien advertirles, que no se encariñen mucho con los personajes. En este libro a mí me pareció que hacer eso es como suicidio para el corazón del lector, y no es porque todo el mundo se muera, si no porque el final no deja claro que fue de ellos. Eso me estresó, y me sigue entesando la verdad.  

Una cosa más antes de terminar: esta novela tiene varios aspectos que recuerdan a la trilogía de Delirium de Lauren Oliver. No es exactamente parecida, pero encontré varias similitudes que a fin y al cabo  arruinaron algunos momentos que aunque deberían haberme sorprendido, no lo hicieron. No digo que sea una copia (bueno, en todo caso Delirium sería la copia porque salió después) pero si hay leves similitudes.


No he leído los otros libros, pero por la experiencia que tuve con este seguro que cuando tenga tiempo y dinero me compraré el resto de la trilogía, y quizás así me queden algunas cosas más claras ya que el final es muy abierto.

Seguramente también le dé más oportunidades a esta escritora. Leí algunos prólogos sobre otras de sus novelas y me parecieron interesantes y muy de mi estilo; además, si de paso puedo encontrarme a otro capitán Grey entre sus páginas sería como añillo al dedo. 
Las invito nuevamente a leer mis frases favoritas de este libro haciendo clic aquí, por si aún no se han animado por completo a leer el libro.  

¿Ustedes ya lo leyeron? ¿Se animan a leerlo? Exprésense libremente en los comentarios :)



20 de julio de 2017

Reseña: Nada, Janne Teller

Resultado de imagen de Nada jenne teller
Titulo: Nada
Autora: Janne Teller




Andábamos por ahí como si no existiéramos. Los días se parecían. Y aunque toda la semana esperábamos el fin de semana, éste siempre nos decepcionaba y ya era lunes de nuevo; y todo volvía a empezar; y eso era la vida y nada más.

Pierre Anthon deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa. Tanto desmoraliza a sus compañeros, que deciden reunir objetos esenciales con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quienes somos. En su reto arriesgarán parte de sí mismo y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.





¡Hola, polluelos lectores! El día de hoy les traigo una reseña sobre un libro al que no estoy acostumbrada a leer. Se trata de “Nada”, de la escritora Janne Teller.
Hace un par de semanas le propuse a otra bloguera literaria (loslibrosoyo) de embarcarnos en un reto que consistía en leer un libro (corto) que nos hiciera salir de nuestra zona de confort. Ósea, de cierta manera, obligarnos a leer sobre un género literario que normalmente evitamos. En mi caso yo le propuse a ella el libro “La Sirena” de Kiera Kass, ya que como ustedes saben yo adoré la saga de La Selección. Pueden pasar leyendo y dejar amor a la reseña que Olga hizo en su blog haciendo clic aquí.
Por otro lado, a mí me tocó leer un libro que de romántico tiene muy poco (por no decir nada… ¿ven mi juego de palabras?). No les voy a mentir, al principio yo quería tirar la toalla. En especial cuando leí el prólogo, porque pensé “qué bueno que esta cosa es corta porque no sé si podré lograr terminarlo”. Orgullosamente les digo que lo logré, y estoy muy contenta conmigo misma.
Resultado de imagen de nada
Source:http://heyheyworld.com
Al inicio de la lectura me pareció un libro que no tenia ni pies ni cabeza. ¿Un niño subido en un árbol lanzando arándanos a sus compañeros y diciendo que la vida no importa? ¿y esa metáfora de "la puerta sonriendo"? No sé, pero como diría Pierre Anthon, para mi en ese ese momento nada tenia sentido. Y aunque me gustaría decir que conforme avanzó la historia todo comenzó a tomar orden, no fue así.
La historia está narrada desde el punto de vista de Agnes; la verdad es que me cuesta decir si era una niña o adolecente porque la manera en la que ocurrían algunas las cosas daba la sensación de que era una niña de siete años, pero para hacerlo práctico vamos a decir que tiene entre doce y trece años, como máximo.
Ella y sus compañeros de clase deciden hacer una montaña de objetos que para ellos y para los demás vecinos signifiquen algo, y de esta forma mostrarle a Pierre Anthon que hay cosas que sí valen la pena. Yo, la ingenua, pensé que aquello iba a terminar tipo la canción "We are the world", con todo el mundo agarrándose de las manos y felices todos para siempre (ese tipo de finales que solo a mí me gustan).
Pero no, tristemente no termina así. El plan de los niños acaba en un completo desastre, y es ahí cuando la historia toma un giro de 180 grados. La novela pasa de ser sencilla e infantil, a una con un significado que podríamos denominar como bastante obscuro. Y por obscuro me refiero a  que intenta dejarte con el peso de una duda existencial por el resto de tu vida.
A mí, en lo personal, al inicio me dio un poquito de miedo.
Me puse a buscar al respecto (para que vean lo "traumada" que quedé) y casi me da un telele cuando leí que esta novela fue censurada en varios países y que encima de todo provocó varios suicidios por parte de personas jóvenes.
*Traga fuertemente*
Para serles sincera, no fue tan malo como yo lo esperaba; fue peor. Y no, no lo digo en el sentido "no me gustó porque estaba aburrido". No, ojalá fuera eso. El problema es que me dejó bastante conmocionada, y con las ideas un poco mezcladas. 
Resultado de imagen de un niño subido en un arbol
El libro no es tan alegre como la imagen.
Source: https://share.america.gov/es

Este es un libro que no solamente causa emociones. Dios, perturba la mente de quienes lo leen, y la verdad es que  el resultado que esta puede causar en cada uno depende mucho de la fuerza emocional de cada persona. 
Lo que sucede es que toca temas sobre dilemas psicológicos y existenciales como lo es el sentido de la vida, y lo hace en muy pocas paginas. Cosa que me irrita un poco, porque de querer hacer el libro más corto terminé queriéndolo hacer más largo.
Por otro lado, les voy a decir que me fastidió un poco porque no compartí muchas de las cosas que planteaba la historia. Si, me dio miedo y me hizo reflexionar y todo lo que quieran; pero la verdad es que tuve cierto arranques de ira porque la autora ponía a los personajes (a Pierre Anthon, específicamente) como el conocedor de la vida. 
Que la vida no tiene sentido. Que los años que vas a vivir realmente son solo diez. Que para que te enamoras si después te divorcias. 
No pues para oír semejante pesimista mejor me pongo a hablar con cualquiera en la calle. Porque seamos sinceros, la mayoría de las personas con las que nos encontramos se la pasa quejándose por todo, y a mi parecer, controversial o no controversial, novela obscura o no obscura, esta historia lo único que hace es ponerte en duda sobre lo que realmente te importa. ¿Pero cuál es el fin de esto? 


La verdad es que no debería de recomendar este libro a nadie, a menos que ese alguien quiera cuestionarse sobre toda su existencia. A mi gusto fue un libro que careció un poco  de sentido. Tanto al inicio como al final. Existió una parte en la que realmente creí haber entendido lo que la autora intentó hacer, pero creo que no lo entendí del todo o no lo quise ver de la manera en la que ella planteaba las cosas. 
Antes de dejarlos los invito nuevamente a pasarse al blog de mi nueva amiga haciendo clic aquí Si les gustan las historias de terror y todo eso de lo cual yo sé muy poco, estoy segura que encontrarán en su blog su próxima lectura :)


¿Ustedes ya leyeron esta novela? ¿Les gustó? Aquí en el blog somos libres de expresarnos en los comentarios :)







17 de julio de 2017

Reseña: Eve (1/3), Anna Carey

Eve, Anna Carey
Libro 1/3

Resultado de imagen de trilogia eve

Titulo: Eve
Autor/a: Anna Carey
Editorial: Roca


Entre todas las mentiras que las profesoras nos habían contado, había algo de verdad.


Dieciséis años después de que un virus mortal borrara de la faz de la tierra la mayoría de la población mundial, el mundo es un lugar peligroso. Eve, de dieciocho años, no ha estado jamás más allá del perímetro protegido de su escuela, donde a ella y a otras doscientas niñas huérfanas se les ha prometido un futuro como profesoras de la Nueva América. Pero la noche antes de la graduación, Eve se entera de la alarmante verdad que esconde la escuela y del destino horrible que le aguarda. Tras escapar se embarca en un viaje largo y peligroso donde se encontrará con Caleb, un chico rebelde que vive en ese espacio salvaje y quien promete que la protegerá. Cuando los soldados empiezan a perseguirles para darles caza, Eve deberá escoger entre él y su propia vida




¡Buenas, buenas! El día de hoy les traigo una reseña de un libro que a decir verdad me gustó muchísimo y no paro de leer las frases y marcadores que puse en el.

Voy a intentar ser lo más clara en lo que les explique, ya que para ser honesta es una novela que se puede malinterpretar y quiero dejar bien claros mis puntos de vista con respecto a ciertos temas.
Résultat de recherche d'images pour "eve anna carey frases"


"Eve" es el primer libro de la trilogía de Anna Carey, y la manera más fácil de describirlo sería empleando las palabras: acción, tensión, romance y suspenso. Sinceramente fue un banquete para mis ojos leerlo. Me lo devoré el mismo día y releí una y otra vez los párrafos que más me gustaron para saciar mis ganas de continuar con el segundo libro.

Esta historia me sorprendió en varios sentidos. Comenzando en la ideología que tiene, y que a mi parecer, tiende a malinterpretarse por los lectores según algunas reseñas que leí anteriormente. En el prólogo no lo parece, pero en el libro están bien marcado las diferencias entre géneros.

Por ejemplo, encontraremos frases de este tipo:

Los hombres son manipuladores, perversos y peligrosos 

¡Espera, espera! No te vayas. No es lo que parece. Esta no es una novela feminista, y mucho menos, machista (como leí en algunas reseñas, pero no puedo dar los argumentos por los spoilers). En realidad, la historia nos muestra la crueldad de la desigualdad entre ambos sexos. Se basa en un mundo distópico, pero seamos realistas, pone en evidencia muchísimas cosas que hoy en día vivimos: corrupción, guerra de géneros, discriminación, etcétera.

Résultat de recherche d'images pour "eve anna carey frases"
"Deseas creer las mentiras. La culpa es del crédulo por creer."
Si bien es cierto, el secreto que descubre Eve puede ser interpretado como algo machista ¿Qué me dices del hecho de que las maestras les enseñen a las niñas  que los hombres son malos y seres que en todo caso, no tienen corazón? Aparte, claramente se puede ver que no solo son las chicas las que sufren, los chicos también tienen sus grandes penas sobre los hombros (no puedo decirles ya que, nuevamente, me ahorro los spoilers). Me parece incorrecto decir que esta novela es machista o feminista cuando ambos sexos sufren por igual, pero de diferentes manera, y ninguna menos grave que la otra.

Asi que no. No es una novela machista, ni feminista, ni nada. Es una novela que te muestra que tanto hombres como mujeres sufren a su manera, y que no por tener pene vas a ser superior o inferior de quienes tienen senos. Punto.

Dejando claro esto, pasemos a lo entretenido.

Me encantó la narrativa de la novela. Siempre te deja con la espinita de la curiosidad, y te acelera el pulso con las escenas de acción. No creo que puedas aburrirte al leerla, porque nomás termina un problema, empieza otra persecución, y que se murió fulano, y que los sutanos los persiguen y que fulano se besó con un sutano.

No obstante, a mi parecer hay algunas cosas que no están bien explicadas, y son escenas importantes. Me pasó en una, y por más que la releo (ya van siete veces, sin bromear) no termino de entender si sí sucedió o no. Es un poco frustrante como lector. Aunque yo soy medio bruta. Quien sabe.

En fin. Sobre los personajes.

Formas un lazo especial con ellos, a tal grado que te enamoras de todos. Literal, solo los malvados no me agradaron, porque hasta los personajes secundarios y terciarios se robaron mi corazón de una forma u otra (hablo por ustedes, Silas y Benny).

Sin embargo, por más que quiera hablar de cada uno de ellos, voy a limitarme a hablar sobre los personajes que yo considero como esenciales para esta primera parte de la trilogía, comenzando por Eve, personaje principal de este roman eponyme (epónima, en español)

Resultado de imagen de girl running tumblr
Source: http://www.polyvore.com


EVE:  Ella es obediente, educada, inteligente, y no cabe duda que es la mejor de su clase. Para serles sincera, si me volviese lesbiana, mi amor platónico seria esta chica. Lo que sucede es que tienes tres opciones: o sientes unas ganas incontrolables de entrar al libro para protegerla, identificarte con ella, o quieres volverte su mejor amiga.

Es una chica bonita y con coraje, pero es un poco ingenua. Sin embargo, conforme va pasando el libro observas un cambio en su manera de afrontar las situaciones.

CALEB: Caleb no es el típico chico guapo. Ósea, es guapo pero de una forma extraña; por ejemplo, es el primer personaje que leo el cual utiliza rastas. Quizás sea yo la de mente cerrada pero no es algo que leo todos los días.

Para serles sincera creo que el representa a un hombre real. Me refiero que no engendra un papel de chico malo súper sexy que te encuentras solo en los libros. No. Caleb es como el modelo de hombre al que todos los del genero masculino deberían de aspirar porque es alcanzable para los mortales.

Les hago el cuento corto: es un chico perfectamente imperfecto.

ARDEN: La compañera de viaje de Eve. Su opuesto completamente. Debajo de su coraza de chica ruda y rebelde hay alguien sensible que quiere sentirse amada. Conforme pasa la historia ella cambia, para bien.

Al principio la odie, pero terminé adorándola. No puedo imaginarme la historia sin ella.

LEIF: Leif es el opuesto de Caleb. A él si se le puede dar el titulo de "hombre macho" porque es un abusivo, y no solo con las chicas; con todo el mundo de manera en general. Es un chico destrozado, pero a diferencia de Arden, no está dispuesto a sobreponerse en las dificultades.

Para terminar, les dejo el tráiler de la novela. Yo soy romántica empedernida, así que ya saben que esperar de mí 😂.





En general se puede decir que esta novela es un buen libro y que vale la pena comprarlo, porque aparte de que te incita a continuar leyendo la historia, te instruye y entretiene. Adoré a la autora porque a mi parecer lo logró de manera excepcional.


Sin embargo, me ahorro el derecho de darle cinco corazones, ya que el resto de la trilogía...lo hablaremos en la próxima reseña.




Y a ti, ¿te gustó la novela? ¿La leerías? Exprésate libremente en los comentarios :)