
Titulo: Warcross
Autor/a: Marie Lu
Editorial: V&R YA
Páginas: 513
Para ellos, Warcross es mucho más que un juego, es un modo de vida.
La obsesión comenzó hace unos años y ahora los seguidores de Warcross están dispersos por todo el mundo, algunos ansiosos por escapar de la realidad y otros, esperando hacer algún negocio. Emika Chen, una joven hacker, trabaja como cazarrecompensas persiguiendo a los jugadores de Warcross que hacen apuestas ilegales. Pero el mundo de los cazadores es muy competitivo y sobrevivir en él se convierte en una verdadera hazaña. Emika necesita dinero y se arriesga a ingresar ilegalmente al juego inaugural del Campeonato Internacional de Warcross... y, por una falla técnica, termina metiéndose dentro de la acción y convirtiéndose en furor de la noche a la mañana.

La muerte tiene la terrible costumbre de cortar todas las líneas que uno trazó cuidadosamente entre el presente y el futuro .
Hola
nuevamente, mis fieles lectores,
El
día de hoy traigo una reseña que me ha costado mucho hacer, no solo
por la falta de tiempo, (si, yo debería de estar estudiando, pero aquí estoy, despejando la mente), sino también porque no sé
exactamente donde empezar, ya que hay muchos (y por muchos quiero
decir, MUCHOS) aspectos que hay que destacar, tanto buenos como
malos.
![]() |
Este es Warcross por dentro. La edición me decepcionó mucho.
|
Para comenzar, tengo que admitir que este no es un libro que llamó especialmente mi atención. Desde que V&R lo sacó a la venta lo traía entre ceja y ceja (porque yo amo sus ediciones), pero la verdad es que la historia no terminaba de convencerme. Sin embargo, en mi club de lectura estaban leyéndolo, así que no tuve más opción que darle una oportunidad.
Narrada en primera persona y tiempo presente, seguimos la historia de Emika Chen, una joven hacker que vive en la ciudad de Nueva York y que trabaja como “cazadora cibernetica” para pagar sus deudas.
El
inicio de la historia atrapa de inmediato. Marie Lu nos lanza sin
preámbulos a un mundo futurista en dónde las personas de todo el
mundo esperan y viven el día a día con las creaciones de Henka
Games, una gran compañía dirigida por Hideo Tanaka.
Henka
Games es la creadora y organizadora de los juegos oficiales de
Warcross, un juego virtual.
Al principio de la historia este mundo me pareció bastante interesante,
pero conforme avanzaba la hisotira comenzó a irritarme. Todos viven
clavados en esa bendita realidad virtual, y a mí esto me pareció de
lo más aburrido y no terminé encontrándole el chiste. Si Marie Lu
usó esto como una critica para la sociedad moderna y la adicción a
los celulares, lo logró con creces.
Sin embargo, en lo de las descripciones estoy bastante complacida. Llegué a imaginarme ese mundo de luces y tecnología que la autora presenta, y esto para mí es esencial en un libro de ciencia ficción.
Sin embargo, en lo de las descripciones estoy bastante complacida. Llegué a imaginarme ese mundo de luces y tecnología que la autora presenta, y esto para mí es esencial en un libro de ciencia ficción.
Por
otro lado, a mi parecer hay muchas palabras técnicas que hubiera
sido bueno que la autora llegase a profundizar más o por lo menos
poner un léxico al final del libro para que personas como yo, que no
entienden ni pio de informática, no nos perdamos. Es desesperante tener que leer un libro en dónde se habla con un vocabulario muy
técnico.
Durante
todo el libro encontramos varios momentos picantes que te obligan a
leer un capitulo más. Los que más me gustaron a mí fueron los
momentos de acción durante los juegos, de los cuales, tristemente no
hay muchos.
Con
respecto a los personajes, siento que la autora no profundizó mucho
en ellos, porque a excepción de Emika, yo no sentí ninguna
evolución o vínculo con otro de los personajes. Son muy
superficiales, incluso el mismo Hideo, aunque de este último tal vez
llegamos a descubrir más que de los otros. Esto es algo terrible
porque da la impresión que la historia pasa demasiado rápido, y hay
circunstancias que terminan pareciendo ilógicas o forzadas. Definitivamente todo un back off que al final terminó
haciendo pesada mi lectura.
Con
Emika tuve una relación complicada. Al inicio me gustó porque no
era la típica damisela en peligro, enamorada del primero que se le
pone enfrente, sino todo lo contrario, una chica independiente y fuerte; luego aparece Hideo, y aunque su cambio no es
exactamente radical, se puede ver que detrás de esa coraza de chica
inteligente, Emika también es algo ingenua. Y añado, aunque no es
necesario, que el inicio de la relación entre estos dos personajes
es de lo más forzado. Con esto digo que del cliché no se salva esta
historia. Vamos, ¿un multimillonario que se enamora de la chica
pobre? ¿Dónde más lo he visto? *cof,
cof, las telenovelas y wattpad, cof, cof*.
Finalmente,
el final del libro me impresionó mucho, porque la verdad es que
nunca me imaginé que fuera a suceder lo que sucedió. Es un final
muy abierto que deja muchas preguntas sin respuesta.
Siento
que a este libro le faltó algo. Un "no se que". En general, se podría
decir que es un libro entretenido, pero pese a los aspectos positivos, a mi
parecer es una lectura muy comercial. Si, yo sé que la mayoría de los libros
muchas veces son escritos bajo esta idea, pero con este siento que ni
siquiera se esforzaron por ocultarlo.
Las
cosas pasan rápido, los personajes son superficiales, y para
rematar, (atención, lo que sigue podría ser un spoiler) el chico
guapo es un demente bien vestido.
La
segunda parte sale en septiembre 18 de este mismo año (en inglés), y al ser este
el primer libro que leo de la autora, quizás le de una segunda
oportunidad. No sé si a la continuación, o a algún otro de sus
libros.
![]() |
Fotografía: Mar Waves. Modelo: El Beagle, Hunter. |

¿Ya leíste el libro? ¿Te gustó? Déjalo en los comentarios :)
<3 ♡ <3
ResponderEliminarTodas las reseñas que he visto de este libro eran de 3 estrellas. Tal vez le eche un ojillo cuando acabe mis lecturas pendientes <3
ResponderEliminarSaludos desde https://lacontraportadablog.blogspot.com/
¡Hola! Cada vez que he visto este libro me ha llamado la atención por la temática ya que me encanta los juegos, pero sinceramente hay ciertos aspectos negativos que siempre leo en las reseñas. Los sucesos forzados o los clichés, junto con las puntuaciones que suele recibir, hace que siempre lo posponga. Eso sí, me ha gustado leer que el final te sorprendió ^^
ResponderEliminarSaludos desde Carpe Librum Seize The Book
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que no me llama mucho la atención este libro así que no creo que lo lea. Lo que sé es que hay segunda parte, creo que ya he visto la portada por ahí.
¡Saludos! :)
¡Hola! ^^
ResponderEliminarNo tiene mala pinta, pero no soy una gran amante de la ciencia ficción, y tampoco me atrae demasiado la temática de videojuego. De todas formas no quiero descartarlo del todo, porque igual me pasa como con "Ready Player One" y luego me gusta más de lo que pensaba.
Besos!
Hola.
ResponderEliminarEste libro me llama bastante la atención desde que salio, pero no sé si leerlo, hay cosas (tanto en la sinopsis como en la reseña) que me recuerdan a Ready Player One.
Quizá no tenga nada que ver y mi impresión esté equivocada. Supongo que solo lo sabré cuando me decida a leerlo.
Gracias por la reseña.
Nos vamos leyendo.
¿Mi tesoro? Libros
Hola :)
ResponderEliminarYa te he seguido, vengo del grupo de Whasap.
Un saludo :*
Hey.
ResponderEliminarEl libro parece del estilo que me suele gustar, como Electro de Javier Ruescas y Manu Carvajo o Ready Player one de Ernest Cline. A pesar de, no sé si darle una oportunidad, ya que uno de mis mayores pet peeves de lectora es cuando los personajes son planos y superficiales.
Saluditos desde Jumper, un mundo literario
¡Hola!
ResponderEliminarYo no lo he leído y no creo hacerlo, lo más seguro es que termine leyendo algún otro libro de la autora porque sí tengo ganas de leer algo de ella, pero este título en particular no me interesa mucho.
Un abrazo ^^