Mostrando entradas con la etiqueta dos corazones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dos corazones. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2018

- Reseña: Por una rosa, (varios autores) -



Titulo: Por una rosa
Autor/a: Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas.
Editorial: Ellas de Montena (sello de Me gusta leer)
Páginas: 189


¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?
¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo nos brindan tres relatos muy distintos de la historia de amor que nos recuerda que la belleza está en el interior.
Tres autores. Tres cuentos. Un clásico.


9 de octubre de 2017

Reseña: Caraval, Stephanie Garber



Titulo: Caraval
Autor/a: Stephanie Garber
Editorial: Planeta
Páginas: 424


"Recuerda, sólo es un juego…"

Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre.
Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre.
Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre…

18 de septiembre de 2017

Reseña: La Joya, Amy Ewing



Titulo: La Joya
Autor/a: Amy Ewing
Editorial: V&A
Páginas: 398

La Joya es riqueza
La Joya es belleza
La Joya es realeza

Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión.
Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada de la Joya.
Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con tal de obtener poder. Pero, lo que es aún peor, se dará cuenta de que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que jamás imaginó.
Ahora debe encontrar una manera de sobrevivir, de escapar de ese futuro para el que tanto la prepararon, antes de que sea demasiado tarde…

“Con una trama sólida y provocativa y unos personajes irresistibles, La Joya me mantuvo atrapada hasta el último y asombroso giro. ¡Necesito la continuación!”.
–Andrea Cremer, autora de la saga Nightshade


26 de junio de 2017

Reseña: Nacida bajo el signo del toro, Florencia Bonelli

Nacida Bajo el signo del toro - Florecia Bonelli
(Nacidas 1/2)


Libro Nacida Bajo el Signo del Toro (Born Under the Sign of Taurus ...
 



¿Cómo rompes el hechizo de sus ojos?
¿Cómo aquietas tus latidos al sonido de su voz?
¿Cómo le enseñas a tu corazón que amar es peligroso?
La vida de Camila da un giro drástico el día en que la empresa de su padre se declara en bancarrota.
Un departamento más pequeño en un barrio viejo y decrépito y un colegio público de jornada simple son algunos de los cambios que debe enfrentar.
Detesta la nueva realidad, por lo que se encierra en la soledad que le brindan sus libros.
Hasta que conoce a su nueva vecina, una astróloga que la iniciará en los misterios de las nacidas bajo el signo del Toro.
Y, a medida que el cambio se profundiza en Camila, la realidad que tanto detestaba va tomando un nuevo color. En ella, el lindo de la clase, Sebastián,
y Lautaro, el enigmático mejor alumno, se convertirán en los protagonistas



¡Hola chicos! El día de hoy les traigo una reseña sobre un libro que me ha costado mucho decidir si me gustó o no. Mi primera impresión cuando leí la portada fue de pura curiosidad. Mi mamá se enojaría mucho conmigo si se entera de que me interesan (levemente, pero me interesa) los zodiacos, pero la verdad es que como nadie de mi familia lee mi blog, me tomaré la libertad de hablar abiertamente sobre ello.
Comencé a leer este libro porque quería aprender sobre mi signo, sagitario; sin embargo, el libro se limitó a hablar sobre el signo del tauro (como le indica el titulo) y antes de que se emocionen, no, aun si eres tauro dudo que el libro te dé información sobre tu zodiaco, ya que se basa específicamente en información sobre los personajes. Así que, a menos que hayas nacido el mismo día, a la misma hora, en el mismo año de alguno de los personajes, dudo que con este libro vayas a aprender algo sobre tu zodiaco
Résultat de recherche d'images pour "signos del zodiaco cute"


Si pudiese resumir este libro a cuatro palabras serian: romance, ilógico e inocente. Con respecto al romanticismo tengo que aclararte de que, si no eres romántica empedernida, este libro no está hecho para ti, porque de seguro no pasas de los primeros dos capítulos. Con respecto a la parte ilógica, creo que se debe a que el amor que se presenta entre los dos personajes me parece poco realista y extremo. Por Dios, es que ni el señor Darcy llega a tales actos. Y créanme, no es un halago.
Este libro es de lectura pesada, porque aunque tiene pocos capítulos, se siente que nunca los acabas; encima de todo, aunque la historia en sí no es aburrida, se puede volver un poco tediosa. Es un bendito circulo vicioso: se aman, se pelean, y se vuelven a amar.

Image associée
Justo en el corazón

Justo en el corazón
Además, me parece un poco ilógico que los personajes se amen como amantes de toda la vida, cuando a duras penas han pasado dos días juntos. Es irrealista y poco atrapante, para mi gusto como lectora. Con respecto a lo inocente, es por parte de los personajes. Ciertas veces me daba la impresión de que no estaban en el mismo planeta que yo, como si no tuvieran los pies sobre la tierra. "Te amo" y "Eres mía" son expresiones que he escuchado de personajes de veinte años, no de unos jóvenes de diecisiete que apenas y se acaban de comenzar a hablar.

Creo que de cierta manera ese fue uno de los objetivos de la escritora; poner a los personajes tan enamorados que se vuelvan casi inhumanos con sus sentimientos. 
Hablando de la escritora, ella es argentina. Y yo no tengo nada contra los argentinos (es más, los amo a ellos y su acento) pero el problema es que después de leer tanta novela traducida en español de España, me es difícil adaptarme al "vos" de los personajes, e incluso a sus modismos, que a veces me hacían perderme en la novela. 

Pero bueno, independientemente de los aspectos negativos que he señalado arriba, tengo que darle crédito a la manera en la que la escritora se juega las cartas. No puedo decir que la trama sea exactamente original (una chica insegura se enamora de un chico seguro de sí mismo) pero los personajes en sí, tanto su apariencia como su forma de ser me llamarón mucho la atención, y creo que, gracias a sus particularidades, de una u otra forma te terminas "comparando" o "identificando" con ellos.

Esta es una novela que habla de problemas por los que muchos de nosotros los jóvenes tenemos que afrontarnos cada día, ya sean los estudios, nuestra autoestima, o inclusive, las relaciones familiares. 


Résultat de recherche d'images pour "parejas jovenes enamoradas tumblr"
Añadir leyenda

Yo creo que, aunque en una parte del libro la chica no me terminó de agradar del todo, Bárbara Degeners fue mi personaje favorito de toda la historia. Sonará ridículo, porque se supone que ella es la villana de la película, pero cuando lees y meditas su historia, en realidad te das cuenta que es una chica rota y pérdida que pide a gritos que la ayuden. La verdad es que me rompe mi corazón la forma en la que ha terminado, y me enoja muchísimo la forma en la que los dos personajes principales la tratan.
Lo mismo me pasó con Sebastián Gálvez. Es un tipazo, y creo que solo porque me encantó el rol que jugaba en este libro es que me lancé a leer el segundo "Nacida bajo el signo del acuario". 
Con lo que respecta a los personajes principales, Lautaro y Camila, la verdad es que, aunque hice clic, tuve un par de back-offs. 
Empecemos con Lautaro. Un chico poco agraciado físicamente, pero con el corazón y la mente muy grande...aunque hay que admitir que es medio rarito. En fin. Lo siento, pero, aunque algunos de sus modales y actitudes me movieron el tapate, no logró entrar en mi lista de amores literarios. Y no, su aspecto no tuvo nada que ver. Lautaro es como un tipo de "macho alfa", o de semental, o de hombre latino. No es por estereotipar, pero si lo vemos de esa forma, el representa eso: un hombre protector, que habla sobre el hecho de ser "suya y de su propiedad". Tengo que admitir que este comportamiento en los hombres me gusta. El hecho de que me protejan. Pero en esta novela, es to much. A veces me sofocaba un poco, y con todo respeto, me daban ganas de mandarlo a él y al libro a la chingada.
Ahora, con respecto a la chica, Camila, me identifiqué con su personaje. Sus inseguridades  me hicieron pensar sobre mi misma. No obstante, me enojaba un poco (por no decir demasiado) su obstinación y sus celos del carajo. Los celos sinceramente son veneno. Me enojó que por sus celos e inseguridades hiciera un jodido enrollo, me enojo que Lautaro usara a otras chicas para provocar celos, me enojaron los celos de Bárbara y Sebastián...odio los celos, y esta novela está cargada de ellos.


Es una cosa rara porque, aunque no estés completamente de acuerdo con los personajes, ellos de alguna u otra forma logran que te identifiques o que te conectes con ellos. Y la verdad es que eso fue lo que me gustó más de esta historia, porque la historia la puedes hacer muy tuya. Te preguntas seguidamente "¿qué diría, que haría, qué pensaría yo al respecto?" Son personajes que, aunque estén viviendo en su propio mundo, hacen que te sientas bienvenido.





Bueno, pero tedioso. Es de lectura pesada y a veces te llegas a desesperar porque pasas y pasas las paginas y la historia nunca parece acabarse. Por ende he decidido que voy a catalogar este libro como para lectores de moyenne, ósea, intermedio. Puesto que no creo que sea demasiado complicado como para hacerlo de avanzados, o demasiado simple para hacerlo de principiantes. Eso sí. Sea quien sea quien lea esta historia, realmente tiene que ser un romántico empedernido como yo, porque si no, dudo mucho que disfrute de esta lectura. 


Este es un libro de una sola lectura. Y definitivamente, si hicieran una película, no seria taquillera. La trama puede llegar a ser original (del punto en que la miremos) pero creo que tenemos que tomar en cuenta el hecho de que la película no te va a daría las mismas sensaciones que el libro, y  en este caso, no te transmitiría los sentimientos de inseguridad de los personajes, cosa que yo considero esencial en esta historia.



Ni me gustó, ni me encantó. ¿Me educó? Definitivamente. 






¿Y tú, ya lo leíste? ¿Te gustó? Déjalo en los comentarios :)









12 de abril de 2017

Reseña: V is for virgin, Kelly Oram

V is for virgin, Kelly Oram
Libro 1/2 (V is for Virgin)


V is for Virgin (V is for Virgin, #1) by Kelly Oram






Val Jensen fue vilmente botada por su novio cuando se enteró sobre su decisión de permanecer virgen hasta el matrimonio. Después de su enfrentamiento frene a toda la escuela, el desagradable evento se hace viral en YouTube, convirtiéndola en la última sensación en Internet. Después de días de burlas de sus compañeros, Val decide iniciar una campaña en toda la escuela para conseguir apoyo para su causa. Su intención era dejar en claro su opinión, pero nunca imaginó que toda la nación estaría atrapada en la controversia.
Como si ser reconocida a nivel nacional como "Virgen Val‖" no es suficiente, la ya agitada vida de Val se vuelve aun más descontrolada cuando el chico malo de la historia,  Kyle Hamilton, cantante de la exitosa banda de rock Tralse, decide tomar su decisión de abstinencia como un reto personal.

¿Cómo puede una chica permanecer fiel a sí misma cuando el El Hombre Más Sexy de este año está haciendo todo lo posible para conquistarla?




Debo de admitir que cuando leí la sinopsis de la historia quedé fascinada por la idea de que un libro hablara sobre los problemas a los que muchas niñas (o jóvenes en general) enfrentan todavía hoy en día: la pérdida de la virginidad, el sexo, embarazos adolescentes, etc; pero que al mismo tiempo lo mezclará con romance, drama y con todo lo que un buen libro juvenil incluye.

Los primeros capítulos estuvieron bien. La autora logra de maneras extraordinarias un vínculo entre su lector y los personajes de tal forma que quisieras adentrarte en la historia y consolar a Val. Aunque algunas veces daban ganas de entrar solo a bofetearla por las tonterías que hacía.

Mi problema principal al leer este libro fue que no hice clic con uno de los personajes principales; ósea, al inicio sí, hasta cierto punto llegué a enamorarme de él, pero conforme pasaban los capítulos la ilusión del chico malo se fue pasando y poco a poco comencé a detestarlo. Kayle Hamilton no es de mis novios literarios, yo más bien lo consideraría como un "no te odio, pero tampoco me agradas", porque sinceramente, había partes de la historia en las que el chico no se daba a querer.

En esta novela se encuentran varios personajes de ese estilo, la mejor amiga de Val, por ejemplo, también fue un martirio leer sobre ella, considero que para haber sido la mejor amiga del personaje principal no cumplió su cometido. Si, al inicio su relación con Val es conmovedora y me inspiró a ponerle nombre a la ropa *guiño, guiño*, pero llegó un momento en que yo no entendí porque narices Val no la manda por un tubo plástico. Supuestamente hacía las cosas para ayudar, pero en realidad solo las complicaba más. De todos los personajes hasta ahora ella ha sido la más tonta que he leído.

Por otro lado, la novela está bien narrada y la trama la encuentro muy original y educativa, no hay porque mentir en eso. Creo que es una gran forma de promover la protección sexual e instruir a la gente joven sobre el tema de una manera entretenida.

Existieron varias partes en las que emocioné, grité en el último capítulo (soy humana, por Dios); y sí, también me leí la continuación como fan descarrilada; pero esas emociones fueron pasajeras, y la verdad es que no volvería a leer este libro por nada del mundo.

Bueno, pero no tanto. Lo lees con emoción, pero este sentimiento disminuye conforme avanzas en la lectura. Encima de todo,  a mi parecer no es un libro que llame la atención volver a leer.  

Pienso que si estás comenzando en esté mundo de la literatura, no es recomendable que empieces con esta novela, porque  hay dos opciones: o te puede encantar tanto que hasta te vuelvas admiradora de los libros, o dos, no vuelves a abrir un libro en tu vida.



¿Y a ti, te gustó el libro? ¿Te animas a leerlo? Déjalo en los comentarios :)