(Nacidas 1/2)
¿Cómo rompes el hechizo de sus ojos?
¿Cómo aquietas tus latidos al sonido de su voz?
¿Cómo le enseñas a tu corazón que amar es peligroso?
La vida de Camila da un giro drástico el día en que la empresa de su padre se declara en bancarrota.
Un departamento más pequeño en un barrio viejo y decrépito y un colegio público de jornada simple son algunos de los cambios que debe enfrentar.
Detesta la nueva realidad, por lo que se encierra en la soledad que le brindan sus libros.
Hasta que conoce a su nueva vecina, una astróloga que la iniciará en los misterios de las nacidas bajo el signo del Toro.
Y, a medida que el cambio se profundiza en Camila, la realidad que tanto detestaba va tomando un nuevo color. En ella, el lindo de la clase, Sebastián,
y Lautaro, el enigmático mejor alumno, se convertirán en los protagonistas

¡Hola chicos! El día de hoy les
traigo una reseña sobre un libro que me ha costado mucho decidir si me gustó o
no. Mi primera impresión cuando leí la portada fue de pura curiosidad. Mi
mamá se enojaría mucho conmigo si se entera de que me interesan
(levemente, pero me interesa) los zodiacos, pero la verdad es que como
nadie de mi familia lee mi blog, me tomaré la libertad de hablar abiertamente
sobre ello.
Comencé a leer este libro porque quería aprender
sobre mi signo, sagitario; sin embargo, el libro se limitó a hablar sobre el
signo del tauro (como le indica el titulo) y antes de que se emocionen,
no, aun si eres tauro dudo que el libro te dé información sobre tu
zodiaco, ya que se basa específicamente en información sobre los
personajes. Así que, a menos que hayas nacido el mismo día, a la misma
hora, en el mismo año de alguno de los personajes, dudo que con este libro
vayas a aprender algo sobre tu zodiaco
Si pudiese resumir este libro a
cuatro palabras serian: romance, ilógico e inocente. Con respecto al
romanticismo tengo que aclararte de que, si no eres romántica empedernida,
este libro no está hecho para ti, porque de seguro no pasas de los primeros dos
capítulos. Con respecto a la parte ilógica, creo que se debe a que el amor que
se presenta entre los dos personajes me parece poco realista y extremo. Por
Dios, es que ni el señor Darcy llega a tales actos. Y créanme, no es un halago.
Este libro es de lectura pesada, porque aunque
tiene pocos capítulos, se siente que nunca los acabas; encima de
todo, aunque la historia en sí no es aburrida, se puede volver un poco
tediosa. Es un bendito circulo vicioso: se aman, se pelean, y se vuelven a
amar.Justo en el corazón |
Justo en el corazón
Además, me parece un poco ilógico que los
personajes se amen como amantes de toda la vida, cuando a duras penas han
pasado dos días juntos. Es irrealista y poco atrapante, para mi gusto como
lectora. Con respecto a lo inocente, es por parte de los personajes. Ciertas
veces me daba la impresión de que no estaban en el mismo planeta que yo, como
si no tuvieran los pies sobre la tierra. "Te amo" y "Eres
mía" son expresiones que he escuchado de personajes de veinte años,
no de unos jóvenes de diecisiete que apenas y se acaban de comenzar a
hablar.
Creo que de cierta manera ese
fue uno de los objetivos de la escritora; poner a los personajes tan
enamorados que se vuelvan casi inhumanos con sus sentimientos.
Hablando de la escritora, ella es
argentina. Y yo no tengo nada contra los argentinos (es más, los amo a ellos y
su acento) pero el problema es que después de leer tanta novela traducida en
español de España, me es difícil adaptarme al "vos" de los personajes,
e incluso a sus modismos, que a veces me hacían perderme en la novela.
Pero bueno, independientemente de
los aspectos negativos que he señalado arriba, tengo que darle crédito a la
manera en la que la escritora se juega las cartas. No puedo decir que la trama
sea exactamente original (una chica insegura se enamora de un chico seguro de
sí mismo) pero los personajes en sí, tanto su apariencia como su forma de ser
me llamarón mucho la atención, y creo que, gracias a sus particularidades,
de una u otra forma te terminas "comparando" o
"identificando" con ellos.
Esta es una novela que habla de
problemas por los que muchos de nosotros los jóvenes tenemos que afrontarnos
cada día, ya sean los estudios, nuestra autoestima, o inclusive, las relaciones
familiares.
Añadir leyenda |
Yo creo que,
aunque en una parte del libro la chica no me terminó de agradar del todo,
Bárbara Degeners fue mi personaje favorito de toda la historia. Sonará
ridículo, porque se supone que ella es la villana de la película, pero cuando lees y
meditas su historia, en realidad te das cuenta que es una chica rota y pérdida
que pide a gritos que la ayuden. La verdad es que me rompe mi corazón la forma
en la que ha terminado, y me enoja muchísimo la forma en la que los dos personajes
principales la tratan.
Lo mismo me pasó con Sebastián
Gálvez. Es un tipazo, y creo que solo porque me encantó el rol que jugaba en
este libro es que me lancé a leer el segundo "Nacida bajo el signo del
acuario".
Con lo que respecta a los
personajes principales, Lautaro y Camila, la verdad es que, aunque hice clic,
tuve un par de back-offs.
Empecemos con Lautaro. Un chico
poco agraciado físicamente, pero con el corazón y la mente muy grande...aunque hay que admitir que es
medio rarito. En fin. Lo siento, pero, aunque algunos de sus modales y
actitudes me movieron el tapate, no logró entrar en mi lista de amores
literarios. Y no, su aspecto no tuvo nada que ver. Lautaro es como un tipo de
"macho alfa", o de semental, o de hombre latino. No es por
estereotipar, pero si lo vemos de esa forma, el representa eso: un hombre
protector, que habla sobre el hecho de ser "suya y de su propiedad".
Tengo que admitir que este comportamiento en los hombres me gusta. El hecho de
que me protejan. Pero en esta novela, es to much. A veces me sofocaba un poco,
y con todo respeto, me daban ganas de mandarlo a él y al libro a la chingada.
Ahora, con respecto a la chica,
Camila, me identifiqué con su personaje. Sus inseguridades me hicieron pensar sobre mi misma. No obstante, me enojaba un poco (por
no decir demasiado) su obstinación y sus celos del carajo. Los celos
sinceramente son veneno. Me enojó que por sus celos e inseguridades hiciera un
jodido enrollo, me enojo que Lautaro usara a otras chicas para provocar celos,
me enojaron los celos de Bárbara y Sebastián...odio los celos, y esta novela
está cargada de ellos.
Es una cosa rara porque, aunque
no estés completamente de acuerdo con los personajes, ellos de alguna u otra
forma logran que te identifiques o que te conectes con ellos. Y la verdad es
que eso fue lo que me gustó más de esta historia, porque la historia la puedes
hacer muy tuya. Te preguntas seguidamente "¿qué diría, que haría, qué
pensaría yo al respecto?" Son personajes que, aunque estén viviendo en su
propio mundo, hacen que te sientas bienvenido.

Este es un libro de una sola lectura. Y definitivamente, si hicieran una película, no seria taquillera. La trama puede llegar a ser original (del punto en que la miremos) pero creo que tenemos que tomar en cuenta el hecho de que la película no te va a daría las mismas sensaciones que el libro, y en este caso, no te transmitiría los sentimientos de inseguridad de los personajes, cosa que yo considero esencial en esta historia.
Ni me gustó, ni me encantó. ¿Me educó? Definitivamente.
¿Y tú, ya lo leíste? ¿Te gustó? Déjalo en los comentarios :)

Tendré que leerlo :)
ResponderEliminar¡Adelante! Nunca es muy temprano o tarde para comenzar un libro :)
EliminarHola!!!! No conozco a Florencia Bonelli pero el nombre del libro llama mucho la atención jejeje Nacida Bajo el signo del toro... La verdad es que a mi también me encanta el acento argentino (mi pareja es de Mar del plata jejeje me derrito con sus Vos...Veni...��) así que quizás este más acostumbrada jejeje pro la verdad es que te pierde un poco cuando sin latinas y las ves en traducida en Español ..o al revés �� . La verdad es que creo que lo buscaré y lo leeré!!! Gravias por tu recomendación un besi
ResponderEliminar¿Con que novio argentino? ¡DICHOSA! Espero te animes a darle una ojeada al libro, nunca es ni muy tarde ni muy temprano para empezar una buena lectura.
EliminarGracias por tu comentario, un abrazo de pollito! <3
Mira que se escucha interesante, quien sabe ♥
ResponderEliminarPues aunque el libro te haya parecido tedioso y lento, me han entrado ganas de leerlo, y retarme a pasar más allá del segundo capítulo. El acento argentino también me gusta mucho y me hipnotiza, no sé si será lo mismo leído. Ya te contaré y gracias por la recomendación.
ResponderEliminar¡De nada! Me alegro que te animes a leerlo, todos somos distintos, ¿y quien sabe? quizás a ti te termine enamorando de pe a pa :)
Eliminarsaluditos <3
Parece esa clase de libros que no me van a gustar. Ni pos si historia de amor ni por su pesadez en la trama. Un libro que no avanza en su historia suele ser aburrido. Gracias por tu review.
ResponderEliminarAix, es un libro que no leería, seguro! pero ya lo tenía claro al leer la sinopsis, luego ha sido leer tu reseña y claro, totalmente reafirmado! hay tantos libros por leer y tenemos tan poco tiempo que me alegra que se reseñen también libros que no gustan, así los descarto ya desde el primer momento!
ResponderEliminarAmarse con loculara después de pasar solo dos días juntos, eso solo nos lo puede ofrecer el mundo tan excitante de la lectura. La verdad es que desde que leí el título de la portada también me ha dado mucha curiosidad descubrir de que va, tal vez sea porque yo también nací bajo el signo del toro.
ResponderEliminarYa te cuento después que me ha parecido, gracias por la reseña.
Saludos guapa 😊
Otro libro mas agregado a la lista!! ;)
ResponderEliminarCon Florencia quedé harta, lo siento, leí la trilogía del perdón y fue too much, pero le daré una oportunidad a este
ResponderEliminarGracias por tu reseña! Había visto este libro y me llamó la atención, pero ahora sé que no lo disfrutaría tanto, porque si un libro se me hace pesado en los primeros capítulos lo dejo ahí no más. Excelente reseña!
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarGracias por tu reseña y por tu honestidad sobre el libro, no lo leeria, porque no me agrada este tipo de literatura.
Es bueno saber tu opinión.
Un abrazote
Este libro y a esta autora yo tenía claro desde hace muchísimo que no quería leerla/o. Y ahora aún menos.
ResponderEliminarEsta autora es comparada con Paullina Simons, aunque me da que lo que tienen en común son los dramones de sus obras. A lo mejor Paullina te gustaría con El jinete de bronce!!!
Antes no me pasaba pero ahora me enfadan todos los gestos posesivos/machistas/paternalistas. Yo no soy de nadie salvo de mi misma y no necesito que me protejan, y no es que sea feminista, es que no soy siquiera la posesión en sutil de otra persona.
Los celos tampoco los soporto. Como tú, yo también pienso que son veneno puro y nacen de la desconfianza, la incomunicación y la inseguridad. Es un mal terrible y jamás debería entrar dentro de una relación.
Me parto de risa con que te quedaste enamorada de la villana o secundaria jejeje. Eso me pasó a mi con algún dorama. Es terrible cuando una autora juega sus cartas tan al revés jaja
No se como lograste leer este libro completo con lo enorme que es 😲😱. Yo habría abandonado y tan feliz.
Ufff que terribles los protagonistas 😱😱.
Lo que comentas de los zodiacos... no comprendo porqué alguien se enfadaria por eso. Pero para saber de ti sólo puedes saber al ser personalizado xD